Atención plena diaria – entrena info


Atención plena diaria - 360 grados

Conciencia es simplemente un estado del ser en el que estás completamente concentrado en el presente y comprometido con la experiencia de cualquier cosa que estés haciendo en ese momento. Practicar la atención plena significa dejar de lado los pensamientos sobre el pasado (arrepentimientos, juicios, sentimientos de injusticia) y los pensamientos sobre el futuro (preocupaciones, ansiedad) y simplemente permitirse existir en el momento presente. Al practicar la atención plena durante las actividades diarias, puedes aprender a mantenerte concentrado, controlar los impulsos, gestionar las emociones difíciles y lograr una experiencia de vida verdaderamente enriquecida.

Exactamente, la conciencia es un estado mental que nos permite estar plenamente presentes en el momento, sin distracciones ni juicios. Es la capacidad de enfocarnos en lo que estamos haciendo y experimentar las sensaciones, emociones y pensamientos de manera plena y consciente. Estar consciente es sumergirse en la experiencia de la vida tal como es, sin tratar de cambiarla o escaparse de ella.

Este estado de conciencia plena, o mindfulness, tiene muchos beneficios. Nos permite:

  1. Reducir el estrés: Al centrarnos en el presente, disminuimos la tendencia a preocuparnos por el futuro o a rumiarnos pensamientos del pasado.
  2. Mejorar el enfoque: La conciencia plena fortalece nuestra capacidad de concentrarnos, mejorando nuestra productividad y eficiencia.
  3. Fomentar el bienestar emocional: Al aceptar las emociones tal como son, sin reprimirlas ni ignorarlas, podemos gestionarlas de manera más saludable.
  4. Cultivar la gratitud: Ser conscientes del momento nos ayuda a apreciar las pequeñas cosas de la vida que muchas veces pasamos por alto.
  5. Conectar con uno mismo: Estar presente nos permite conocer mejor nuestros pensamientos, deseos y reacciones, lo que facilita el autoconocimiento.

Este estado de conciencia nos invita a vivir con intención, a ser actores activos de nuestra propia experiencia en lugar de ser meros observadores de nuestra vida.

1. Conducción consciente

Conducir es tan habitual; Básicamente ponemos la llave en el encendido y luego desconectamos hasta llegar a nuestro destino. No sólo es peligroso, sino que además estamos perdiendo la oportunidad de disfrutar y enriquecer la experiencia de conducir, en lugar de limitarnos a hacerlo. La próxima vez que te subas al auto para tu viaje matutino, intenta recordar concentrarte en la experiencia. Sea consciente de su entorno, de lo que hacen otros conductores, del ritmo de la carretera, de los sonidos y de cómo se siente al acelerar y frenar. En lugar de dejar que tu mente corra hacia la oficina, acepta el acto de estar solo y tranquilo en tu vehículo. Piense en ello como «tiempo para mí» en lugar de «tiempo entre otras cosas».

2. Come conscientemente

Si bien los horarios ocupados a menudo dictan la necesidad de tomar un bocado y listo, esto puede contribuir a comer sin sentido, comer en exceso y otros hábitos poco saludables. Intenta comer al menos una comida al día de forma consciente. Prepara un plato de comida y siéntate tranquilamente a disfrutarla. Mire el plato, disfrute la vista y el olor de la comida y experimente la anticipación de tomar un bocado. Come despacio y deja de beber agua. Imagina que eres un crítico gastronómico que escribe una descripción del plato. ¿Cómo describirías los sabores? Si estás comiendo con amigos o familiares, tómate un momento para detenerte y comentar sobre las delicias de la comida y agradecer al chef. ¿Cuánto más placer obtendríamos de cada comida si nos tomáramos un poco más de tiempo para detenernos y abrazar el proceso de comer?

3. Comunicación consciente

La próxima vez que hables con un ser querido, deja tus dispositivos, apaga el televisor y préstale toda tu atención. Escuche lo que dice y repítalo para que sepa que ambos escucharon y están tratando de comprender. Observe su lenguaje corporal y tono, expresiones faciales y cómo se siente al compartir su espacio y energía. Utilice la conversación como una oportunidad para recordar por qué se preocupa por esta persona y por qué valora el tiempo que pasa con ella. Practicar una comunicación consciente lo convertirá en un socio más afectuoso, un padre más atento y un compañero de trabajo astuto, y comenzará a cosechar los beneficios de mejorar estas relaciones. ¿No quiere todo el mundo ser conocido como buen oyente? Deja que tu práctica de atención plena sea tu guía.

Ultimas Entradas Publicadas

¿Cuál es el porcentaje de grasa corporal normal?

El cuerpo está formado por agua, proteínas, minerales y grasas. Un modelo de composición corporal ...

Spring Bounty: ¡7 beneficios de las frutas de primavera que no debes perderte!

Bienvenidos a este nuevo contenido en el que te compartimo Spring Bounty: ¡7 beneficios de ...

¡El sol significa vida! ¡Lo único que tenemos que hacer es protegernos y disfrutar de todos sus beneficios!

Exponerse al sol del verano es sin duda agradable, pero también puede suponer un estrés ...

Los mejores alimentos para mejorar la calidad de la piel

Todos anhelamos la belleza; esto no sólo es bueno, sino también muy natural. La belleza ...

Evaluación corporal en 3D, tecnología moderna para una figura de ensueño

Terapias: Himfu, Drenaje Linfático, Crio-Radiofrecuencia, Lipolaser, Túnel de Infrarrojos, masaje transdérmico o electroestimulación redimensionarán tu ...

Zapatillas para correr: cómo encontrar el mejor ajuste

Para encontrar la mejor solución para usted, primero determine su tipo de pie. Consulte a ...

Mantenga sus pies felices durante el clima invernal

No sorprende, entonces, que el dolor de pie afecte las actividades diarias (caminar, hacer ejercicio ...

Tu guía para una resplandeciente belleza veraniega

¡Deja volar tu imaginación y juega con una explosión de colores y estilos capilares! La ...

La fase 6 introduce las legumbres en tu plan de alimentación

En la fase 6 comienzas a incluir legumbres en tu dieta. Las leguminosas son frijoles, ...

10 consejos para seguir tu programa de entrenamiento

Te compartimos los 10 consejos para seguir tu programa de entrenamiento , La importancia de ...

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *