Si deseas lucir espectacular en tus próximas vacaciones o evento especial, piensa en dedicar tiempo extra en el gimnasio y cuidar tu alimentación. ¡Los resultados valdrán la pena! Quizás esté causando más daño que beneficio. Es sabido que la pérdida de masa muscular aumenta cuando se consume menos calorías de las que el cuerpo necesita. A continuación, te damos algunos consejos para perder grasa sin perder músculo.
Mantener un ligero déficit calórico.
Cuando se trata de preservar la masa corporal magra, aquellos que van despacio y con constancia ganan la carrera. Lo ideal es mantener un ligero déficit de aproximadamente 200 a 300 calorías por debajo de su mantenimiento para las mujeres y de 300 a 500 calorías para los hombres. Además, apuntar a una pérdida de peso promedio de alrededor del 0,5 al 1 % de su peso por semana (para la mayoría, esto equivale a alrededor de 0,5 a 1,5 libras por semana) ayudará a su cuerpo a priorizar la pérdida de peso y ahorrar masa muscular.
Levanta pesas pesadas.
Para que tus músculos crezcan, necesitas una estimulación adecuada. Puedes lograr esto mediante el entrenamiento de fuerza. Cuando levantas pesas, tus músculos forman microdesgarros que harán que tu cuerpo entregue los aminoácidos ingeridos a las células dañadas. Con el tiempo, esto hará que tus músculos se vuelvan más fuertes y más grandes.
Consuma suficiente proteína de calidad.
En general, intentar consumir entre 1,5 y 2,2 g/kg de peso corporal en proteínas es un rango aceptable. Cuanto más agresivo sea su plan de pérdida de peso, más proteínas necesitará para mitigar la pérdida de masa corporal magra. Para maximizar el efecto de desarrollo muscular, busque fuentes de proteínas con un alto contenido de leucina. Suelen ser fuentes de proteínas animales como suero, huevos y carne. Si come plantas, puede obtener beneficios similares de los productos proteicos a base de soja o combinando varias fuentes de proteínas vegetales como arroz y frijoles para crear un perfil completo de aminoácidos.
Concéntrate en dormir bien.
Un sueño de calidad e ininterrumpido durante 7 a 9 horas por noche es fundamental para maximizar la retención de masa corporal magra. Los músculos se reparan a sí mismos durante el sueño. Por ello, no descuides las prácticas de higiene del sueño y crea un ambiente que favorezca un descanso de calidad.
Si desea obtener más orientación en su viaje de acondicionamiento físico, consulte a un dietista registrado para maximizar su progreso en la pérdida de grasa. Los servicios de nutrición médica PRO están abiertos a todos. Contáctenos al (425) 861-6258 o visite PRO Medical Nutrition Services.
Dra. Tiffany Hsu, MD, MS: Tiffany es una dietista registrada que ayuda a los atletas adultos y a los deportistas recreativos a maximizar el rendimiento, optimizar la recuperación y alcanzar objetivos de salud a través de la nutrición. En lugar de prescribir un plan de alimentación rígido, a Tiffany le encanta educar a los clientes para que se sientan seguros al elegir sus propios alimentos para un plan de alimentación sostenible y personalizado. Tiffany también brinda asesoramiento nutricional para el programa 20/20 Lifestyles.
Maximizar la retención muscular durante un déficit calórico es fundamental, especialmente si tu objetivo es perder grasa sin sacrificar masa muscular. Aquí te presento algunas estrategias efectivas para lograrlo:
1. Mantén un Suficiente Consumo de Proteínas
- Aumento de la Ingesta Proteica: Consume entre 1.6 y 2.2 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal. Esto ayuda a preservar la masa muscular y a fomentar la síntesis de proteínas musculares.
- Fuentes de Proteínas: Prioriza fuentes de alta calidad como pollo, pescado, huevos, legumbres, productos lácteos y proteínas vegetales.
2. Realiza Entrenamiento de Fuerza Regularmente
- Entrenamiento de Fuerza: Enfócate en ejercicios de resistencia al menos 3-4 veces a la semana. Esto puede incluir levantamiento de pesas, ejercicios con el peso corporal o entrenamiento con bandas de resistencia.
- Progresión de Carga: Asegúrate de aumentar gradualmente la carga o la intensidad de tus entrenamientos para seguir desafiando a tus músculos.
3. Incorpora Ejercicio Cardiovascular de Forma Inteligente
- Cardio Moderado: Realiza ejercicio cardiovascular de manera moderada. Opta por sesiones cortas y efectivas (HIIT) en lugar de largas sesiones de cardio de baja intensidad, que pueden aumentar el riesgo de pérdida muscular.
- Frecuencia y Duración: Limita el cardio a 2-3 veces por semana y no excedas 30-45 minutos por sesión.
4. Mantén un Déficit Calórico Moderado
- Déficit Razonable: Apunta a un déficit calórico de alrededor del 10-20% de tus necesidades calóricas diarias. Un déficit muy extremo puede aumentar la pérdida muscular.
- Ajusta Según Progreso: Evalúa tu progreso regularmente y ajusta tu ingesta calórica según sea necesario.
5. Consume Carbohidratos Estratégicamente
- Ingesta de Carbohidratos: Mantén una ingesta adecuada de carbohidratos para proporcionar energía durante los entrenamientos. Esto es especialmente importante si entrenas con pesas.
- Carbohidratos en el Pre y Post Entrenamiento: Consume carbohidratos antes y después de tus entrenamientos para optimizar el rendimiento y la recuperación.
6. Descansa y Recupérate Adecuadamente
- Días de Descanso: Incluye días de descanso en tu rutina para permitir que los músculos se reparen y crezcan.
- Sueño de Calidad: Asegúrate de dormir al menos 7-9 horas por noche, ya que el sueño es crucial para la recuperación muscular y la regulación hormonal.
7. Considera Suplementos (si es necesario)
- Proteína en Polvo: Si te resulta difícil alcanzar tus objetivos de proteínas solo con alimentos, considera usar un suplemento de proteína.
- Creatina: La creatina puede ayudar a mejorar el rendimiento y la retención muscular, incluso en un déficit calórico.
8. Hidrátate Adecuadamente
- Consumo de Agua: Mantente bien hidratado, ya que la deshidratación puede afectar negativamente el rendimiento y la recuperación muscular.
Conclusión
Maximizar la retención muscular en un déficit calórico requiere un enfoque equilibrado que combine una ingesta adecuada de proteínas, un entrenamiento de fuerza efectivo y una recuperación adecuada. Al implementar estas estrategias, puedes perder grasa de manera efectiva mientras mantienes la masa muscular. Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud o un nutricionista antes de realizar cambios drásticos en tu dieta o rutina de ejercicios.
Ultimas Entradas Publicadas
El cuerpo está formado por agua, proteínas, minerales y grasas. Un modelo de composición corporal ...
Bienvenidos a este nuevo contenido en el que te compartimo Spring Bounty: ¡7 beneficios de ...
Exponerse al sol del verano es sin duda agradable, pero también puede suponer un estrés ...
Todos anhelamos la belleza; esto no sólo es bueno, sino también muy natural. La belleza ...
Terapias: Himfu, Drenaje Linfático, Crio-Radiofrecuencia, Lipolaser, Túnel de Infrarrojos, masaje transdérmico o electroestimulación redimensionarán tu ...
Para encontrar la mejor solución para usted, primero determine su tipo de pie. Consulte a ...
No sorprende, entonces, que el dolor de pie afecte las actividades diarias (caminar, hacer ejercicio ...
¡Deja volar tu imaginación y juega con una explosión de colores y estilos capilares! La ...
En la fase 6 comienzas a incluir legumbres en tu dieta. Las leguminosas son frijoles, ...
Te compartimos los 10 consejos para seguir tu programa de entrenamiento , La importancia de ...