No importa qué actividad elijas, ya seas un atleta profesional o un guerrero de fin de semana, siempre existe la posibilidad de lastimarte. A menudo es difícil saber exactamente qué pasó o por qué. Pero si eres consciente de las posibles lesiones derivadas de la actividad que estás realizando, podrás estar atento a los síntomas y mantenerte en plena forma.
Aquí hay seis actividades diferentes y las lesiones más comunes.
Corredores (largas distancias y/o frecuentes)
Lesión común
Tendinitis de la banda iliotibial (ITB).
Posibles síntomas
Dolor en la parte externa del muslo o la parte externa de la rodilla, dolor constante o intermitente durante o después de correr.
Posibles causas
Tensión externa del muslo (IF, cuádriceps), debilidad de los músculos de las extremidades inferiores (caderas y muslos principales: glúteos, isquiotibiales, cuádriceps), fuerza central deficiente, uso excesivo, entrenamiento demasiado intenso y prematuro, o mala mecánica para correr.
1. Correr
Lesiones comunes:
- Fascitis plantar.
- Tendinitis de Aquiles.
- Síndrome de la banda iliotibial.
- Fracturas por estrés en pies o tibias.
Prevención:
Usar calzado adecuado, evitar superficies duras y realizar ejercicios de fortalecimiento y estiramientos.
2. Ciclismo
Lesiones comunes:
- Dolor en las rodillas (síndrome patelofemoral).
- Lesiones de la columna cervical y lumbar por malas posturas.
- Entumecimiento o dolor en las muñecas (síndrome del túnel carpiano).
- Rozaduras o irritaciones en la piel.
Prevención:
Ajustar correctamente la bicicleta y mantener una buena postura.
3. Natación
Lesiones comunes:
- Tendinitis en el hombro (hombro del nadador).
- Lesiones en la zona lumbar o cervical por mala técnica.
- Calambres musculares.
Prevención:
Trabajar la técnica y hacer ejercicios de calentamiento y fortalecimiento específicos para los hombros.
4. Fútbol
Lesiones comunes:
- Esguinces de tobillo.
- Lesiones en los ligamentos cruzados de la rodilla.
- Desgarros musculares (isquiotibiales).
- Contusiones o golpes.
Prevención:
Usar equipo adecuado, realizar ejercicios de calentamiento y fortalecimiento, y aprender técnicas seguras de juego.
5. Levantamiento de pesas
Lesiones comunes:
- Hernias discales.
- Distensiones o desgarros musculares.
- Lesiones en las muñecas y codos.
- Dolor en la parte baja de la espalda.
Prevención:
Mantener la técnica adecuada, no sobrecargar el peso y usar cinturones de soporte.
Ciclismo (interior o exterior)
Lesión común
Dolor/pinzamiento anterior de la cadera.
Posibles síntomas
Dolor/rigidez en la parte delantera de la cadera y el muslo, dolor en la ingle o dolor punzante profundo en la parte delantera de la cadera.
Posibles causas
Uso excesivo en posición de flexión, acortamiento de los músculos anteriores de la cadera, disfunción posicional o mal ajuste de la bicicleta.
Tenis
Lesión común
Epicondilitis lateral (también llamada “codo de tenista”).
Posibles síntomas
Dolor en el antebrazo, dolor en la parte exterior del codo, debilidad en el antebrazo y en el agarre, o dolor constante o intermitente durante o después de la práctica de deporte.
Posibles causas
Uso excesivo de los movimientos del brazo/antebrazo o mala mecánica del hombro y la escápula (manguito rotador débil, músculos pectorales tensos).
Lanzamientos y deportes por encima de la cabeza.
Lesión común
Pinzamiento del hombro o distensión del manguito rotador.
Posibles síntomas
Dolor en la parte superior del hombro, dolor en la parte exterior del brazo debajo del hombro o dolor punzante al levantar el brazo por encima de la cabeza.
Posibles causas
Uso excesivo, debilidad del manguito rotador, debilidad en el área de la escápula, mala mecánica del brazo/antebrazo o desequilibrio postural.
Senderismo
Lesión común
Disfunción patelofemoral (dolor en la rótula/parte delantera de la rodilla).
Posibles síntomas
Dolor en la parte superior de la rodilla, dolor alrededor o debajo de la rótula o dolor más intenso al bajar una pendiente.
Posibles causas
Uso excesivo/fatiga, cuádriceps débiles, glúteos débiles o soporte deficiente del calzado.
Baloncesto y deportes de salto.
Lesión común
Tendinitis de Aquiles.
Posibles síntomas
Dolor detrás del tobillo, encima del tendón del talón, dolor/sensibilidad en el gemelo (músculo de la pantorrilla) o hinchazón en la parte posterior del tobillo, cerca del talón.
Posibles causas
Uso excesivo, edad, músculos débiles de las extremidades inferiores, gastrocnemio (músculo de la pantorrilla) tenso o soporte deficiente del calzado